Foro 2025 de Finanzas Sostenibles de Paraguay
28 y 29 de Octubre
Salón 3, Paseo La Galería, Asunción, Paraguay
Regístrate aquí6to Foro Internacional de Finanzas Sostenibles – 2025
Liderazgo que transforma: de la estrategia a la acción
La Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS) organiza la sexta edición del Foro Internacional de Finanzas Sostenibles, consolidado como un espacio de referencia que reúne a entidades financieras, organismos multilaterales, empresas y destacados referentes nacionales e internacionales.
El Foro 2025 será un punto de encuentro para compartir experiencias, generar alianzas estratégicas y debatir sobre las tendencias más relevantes en finanzas sostenibles, bajo la visión de integrar de manera equilibrada las dimensiones económica, ambiental y social.
A lo largo de dos jornadas, se abordarán temas clave como taxonomía verde, productos financieros sostenibles, inversiones forestales, energías renovables y eficiencia energética, economía circular, créditos de carbono, riesgos climáticos, inclusión financiera y sostenibilidad.
Este encuentro busca fortalecer el rol del sistema financiero como motor del desarrollo sostenible y responsable en Paraguay y la región.
Ponentes Destacados
Edhit Barreto
Presidenta
Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS)
Alonso Chaverri
Representante País
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Laura María Santa Zuluaga
Asesora Senior en Finanzas Climáticas
Transforma
Julio Cristaldo
Gerente de Análisis y Regulación
Superintendencia de Bancos del Paraguay (SIB)
Oscar Lora Rocha
Especialista Senior en Gestión Fiscal
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Bianca Santos Larrussa
Rabobank
Dominica Zavala
Directora
Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)
Luiz Calado
Gerente de Compromiso LATAM
World Resources Institute (WRI)
Matías Kelly
Director y Co-fundador
Sumatoria
Fernando Díaz de Vivar
Director de Mercados y Finanzas Sostenibles
WWF - Paraguay
Tomás Kovensky
Representante
Iniciativa IFACC (The Nature Conservancy)
Maurik Jehee
Principal Investment Manager Forestry
Banco Neerlandés de Desarrollo (FMO)
Flavio Deganutti
CEO
Paracel
Fernando Lugo
Gerente General
Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)
Roberto López
Coordinador del Programa
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Isaac Godoy
Director
Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)
Nicolás Foisaac
Especialista en Energía Renovable
Omar Villacorta
Especialista Senior de Mercados Financieros
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Jorge Orrego
Miembro
Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS)
Jorge Jiménez
Miembro Titular
Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS)
Andrea Corzo
Subdirectora de Calidad del Aire, Auditiva y Visual
Secretaría del Ambiente de Bogotá
Marcelo Sabanés
Director Ejecutivo
Circular Economy Innovation Hub
Romina Da Re
Directora General de Información e Internalización de Mipymes
Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
Ximena Mendoza
Fundadora y Directora
Mboja'o S.A.
Mirta Martínez
Consultora Senior
GOPA AFC
Iván Darío Valencia
Responsable Senior de Políticas
Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI)
Diego Puente
Presidente
Victoria S.A.
Yan Speranza
Director Ejecutivo
Fundación Moisés Bertoni
Natalia Benavides
Consultora Senior
Futuris Consulting
Cristina Paredes
Oficial de Inversiones, División de Instituciones Financieras
Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest)
Diego Galeano
Vicepresidente
Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS)
Carlos María Florentín Benítez
Gerente de Planificación Estratégica & Innovación
Bancop
César Vargas
Gerente General
Banco Nacional de Fomento (BNF)
Darío Colmán
Ex Miembro de la Junta
Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS)
Miguel Ríos
Gerente General
Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS)
Lilian Portillo
Directora de Planificación
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES)
Belén Rodriguez
Especialista de Sostenibilidad
Banco Basa - Paraguay
Fabio Lucantonio
Director de Recursos Energéticos
Viceministerio de Minas y Energías (VMME)
Agenda del Evento
Registro de participantes
Palabras de bienvenida
Edhit Barreto, Presidenta de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay
Presentación del Foro de Finanzas Sostenibles 2025
Alonso Chaverri, Representante País. BID.
MÓDULO 1 – TAXONOMÍA VERDE
La taxonomía verde es una herramienta esencial para guiar inversiones responsables que contribuyan a la transición sostenible. Paraguay está construyendo su marco nacional para alinear al sistema financiero con estos estándares.
La importancia de la Taxonomía Verde y su impacto en el sistema financiero y económico
Experiencias en América Latina y el Caribe. Laura María Santa Zuluaga, Asesora Senior en Finanzas Climáticas, Transforma, Colombia.
Paraguay y su compromiso con el desarrollo sostenible: Construcción de la Taxonomía Verde Nacional
Julio Cristaldo, Gerente de Análisis y Regulación de la Superintendencia de Bancos del Paraguay (SIB).
Conversatorio: La Taxonomía Verde en la región y en Paraguay: aprendizajes, motivaciones y desafíos hacia la implementación
Panelistas: Julio Cristaldo, Gerente de Análisis y Regulación de la Superintendencia de Bancos del Paraguay (SIB), Paraguay, y Laura María Santa Zuluaga, Asesora Senior en Finanzas Climática, Transforma, Colombia. Moderador: Oscar Lora Rocha, BID, Bolivia.
Preguntas y respuestas
Coffee Break
MÓDULO 2 – PRODUCTOS VERDES
El desarrollo de productos financieros verdes es clave para canalizar recursos hacia proyectos con impacto positivo. Se analizarán experiencias nacionales e internacionales que muestran retos y oportunidades.
Desarrollo de Productos Verdes, clave para la sostenibilidad
Bianca Santos Larrussa, Rabobank, Brasil.
Intermediación financiera y su contribución con objetivos de impacto global
Dominica Zavala, Directora de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Paraguay.
Conversatorio: Financiamiento, estructuración y monitoreo de productos verdes para un desarrollo sostenible
Panelistas: Luiz Calado, World Resources Institute (WRI), Brasil; Matías Kelly, Director y Co-fundador, Sumatoria, Argentina; Dominica Zavala, Directora, Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Paraguay. Moderador: Fernando Díaz de Vivar, Director de Mercados y Finanzas Sostenibles, WWF-Paraguay.
Preguntas y respuestas
Cierre del módulo
Tomás Kovensky, representante de IFACC, Brasil.
Almuerzo
MÓDULO 3 – INVERSIONES FORESTALES
Las inversiones forestales representan una oportunidad para impulsar un desarrollo sostenible y generar múltiples beneficios ambientales y sociales en Paraguay.
Modelos internacionales replicables
Maurik Jehee, Banco Neerlandés de Desarrollo (FMO), Países Bajos.
Paracel como motor de desarrollo sostenible: donde nos encontramos y próximos pasos
Flavio Deganutti, CEO de Paracel. Brasil.
Conversatorio: Inversiones forestales en Paraguay: oportunidades, retos y perspectivas de crecimiento
Panelistas: Flavio Deganutti, CEO Paracel, Brasil; Fernando Lugo, Gerente General de la AFD. Moderador: Roberto López, Coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Paraguay.
Preguntas y respuestas
Coffee Break
MÓDULO 4 – ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
La eficiencia energética y el uso de energías renovables son pilares para un desarrollo sostenible. Paraguay cuenta con un potencial significativo en estas áreas.
Disponibilidad y oportunidades de la energía en Paraguay
Fabio Lucantonio, Director de Recursos Energéticos, Viceministerio de Minas y Energías (VMME), Paraguay.
Conversatorio: La coordinación entre políticas públicas, productos financieros y eficiencia energética, y sus retos y oportunidades para el sector en Paraguay
Panelistas: Isaac Godoy, Director AFD, Paraguay; Fabio Lucantonio, Director VMME, Paraguay; Nicolás Foisaac, Especialista en Energía Renovable, Paraguay. Moderador: Omar Villacorta, Especialista Senior de Mercados Financieros, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bolivia.
Preguntas y respuestas
Resumen Día 1
Omar Villacorta, Especialista Energía Renovable, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bolivia.
Palabras de cierre
Jorge Orrego, Miembro de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay.
Coffee break y networking
Registro de participantes
Palabras de apertura
Jorge Jiménez, Miembro Titular de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS).
Presentación del Foro de Finanzas Sostenibles - Día 2
MÓDULO 5 – ECONOMÍA CIRCULAR
La economía circular propone un modelo de producción y consumo sostenible que reduce residuos y maximiza recursos. En Paraguay, este modelo está ganando terreno como alternativa rentable y ambientalmente responsable.
Economía circular: experiencia en la región
Andrea Corzo, Subdirectora de Calidad del Aire, Auditiva y Visual, Secretaría del Ambiente de Bogotá, Colombia.
Modelo circular: oportunidades de negocio y alianzas sostenibles
Marcelo Sabanés, Director Ejecutivo Circular Economy Innovation Hub, Paraguay.
Conversatorio: Economía circular en acción: integración público-privada y financiamiento sostenible
Panelistas: Romina Da Re, Directora General de Información e Internalización de Mipymes, Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Paraguay; Andrea Corzo, Subdirectora de Calidad del Aire, Auditiva y Visual, Secretaria del Ambiente de Bogotá, Colombia; Ximena Mendoza, Fundadora y Directora de Mboja'o S.A., Paraguay. Moderadora: Mirta Martínez, Consultora Senior, GOPA AFC, Alemania.
Preguntas y respuestas
Coffee Break
MÓDULO 6 – CRÉDITOS DE CARBONO
Los créditos de carbono son instrumentos que contribuyen a la reducción de GEI y ofrecen nuevas oportunidades económicas.
Experiencia internacional en créditos de carbono: Lecciones aprendidas en la región
Iván Darío Valencia, Responsable Senior de Políticas, Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI), Colombia.
Aspectos legales y regulatorios de los créditos de carbono en Paraguay
Lilian Portillo, Director Jurídico, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Paraguay.
Conversatorio: Créditos de carbono en Paraguay: oportunidades de mercado y experiencias de implementación
Panelistas: Lilian Portillo, Director Jurídico, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Paraguay; Iván Darío Valencia, Oficial Senior GGGI; Diego Puente, Presidente de Victoria S.A., Paraguay. Moderador: Yan Speranza, Director Ejecutivo Fundación Moisés Bertoni, Paraguay.
Preguntas y respuestas
Almuerzo
MÓDULO 7 – RIESGO CLIMÁTICO
Integrar el riesgo climático en la gestión financiera es fundamental para la resiliencia y sostenibilidad del sector financiero paraguayo.
Hoja de Ruta para Gestionar el Riesgo Climático
Natalia Benavides, Consultora Senior, Futuris Consulting, Costa Rica.
Regulación y sostenibilidad: la Resolución 31 del BCP y su impacto positivo en el sistema financiero
Julio Cristaldo, Gerente de Análisis y Regulación de la Superintendencia de Bancos (SIB), Paraguay.
Conversatorio: Implementación del riesgo climático en Paraguay: visión regulatoria, ambiental y de mercado
Panelistas: Julio Cristaldo, Gerente de Análisis y Regulación de la Superintendencia de Bancos (SIB), Paraguay; Lilian Portillo, Directora de Planificación Estratégica del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Paraguay; Natalia Benavides, Consultora Senior, Futuris Consulting, Costa Rica. Moderadora: Cristina Paredes, Oficial Senior de Inversión del Sector Financiero para países del Cono Sur, Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), Paraguay.
Preguntas y respuestas
Coffee Break
MÓDULO 8 – INCLUSIÓN FINANCIERA Y SOSTENIBILIDAD
La inclusión financiera es clave para un desarrollo equitativo y sostenible, fortaleciendo el compromiso social del sector financiero.
La Mesa de Finanzas Sostenibles: articulando al sector financiero hacia la sostenibilidad y la inclusión
Diego Galeano, Vicepresidente de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS).
Conversatorio: Generación de valor desde las Entidades Financieras
Panelistas: Carlos María Florentín Benítez, Gerente de Planificación Estratégica & Innovación, Bancop, Paraguay; César Vargas, Gerente General Banco Nacional de Fomento (BNF), Paraguay; María Belén Rodríguez, Especialista de Sostenibilidad, Banco Basa, Paraguay. Moderador: Darío Colmán, ex Miembro de la Junta de la MFS, Paraguay.
Preguntas y respuestas
Resumen del Día 2
Miembro de la MFS.
Palabras de cierre y agradecimientos
Miguel Ríos, Gerente General de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS).
Brindis y networking
Ejes Temáticos
Taxonomía Verde
Productos Verdes
Inversiones Forestales
Energía Renovable y Eficiencia Energética
Economía Circular
Créditos de Carbono
Riesgo Climático
Inclusión Financiera y Sostenibilidad
Organiza













